Procedimientos registrales y catastrales

Procedimientos registrales y catastrales
Colegiados 285€
Otros técnicos 370€
Procedimientos registrales y catastrales

Este curso ofrece una visión detallada sobre la información gráfica y jurídica del Catastro y su coordinación con el Registro de la Propiedad, profundizando en los procedimientos de

inmatriculación e inscripción de bases gráficas según la Ley Hipotecaria.

El programa contará con expertos en Catastro, Registro y Notaría, abordando temas clave como la cartografía catastral, procedimientos registrales y notariales, georreferenciación de fincas y trámites administrativos esenciales para la gestión patrimonial.

PROGRAMA

I. EL CATASTRO DE RÚSTICA. Victoria Andrés González-Moralejo.

· Introducción a la Base de datos catastral: finalidad y contenido. El dato catastral.

· Procedimientos de actualización de la Base de datos contemplados en el TRLCI, con especial atención a declaraciones, comunicaciones y subsanaciones.

· Elementos integrantes del catastro de rústica.

 

II. PROCEDIMIENTOS CATASTRALES. Isabel Marqués Martín-Sacristán.

· Novedades introducidas por la Ley 13/2015. Implicaciones de la cartografía catastral como base gráfica del Registro de la Propiedad.

· La representación Gráfica Alternativa (RGA) y el Informe de Validación Gráfica (IVG) versus la Representación Gráfica Catastral (RCA) y la Certificación Catastral Descriptiva y Gráfica.

· La Sede Electrónica de Catastro I: Presentación de servicios para técnicos

· La Sede Electrónica de Catastro II: Edición y validación de Representaciones Gráficas Alternativas.

· La obra nueva y el ICUC: importancia de contrastar la parcela catastral antes de solicitar la licencia de obras.

· El FXCC catastral como cartografía de los inmuebles.

· Conceptos cartográficos básicos: escala de representación, tolerancia métrica e identidad gráfica de parcelas; cómo actuar si la cartografía catastral presenta problemas de exactitud posicional (desplazamientos y/o giros).

· Gestión de incidencias en validación gráfica por errores topológicos (huecos y solapes) o afección a dominio público y viales.

· Problemas y ejemplos de buenas prácticas en los trámites urbanísticos: Importancia del IVG para licencias de parcelación; forma de tramitar las reparcelaciones urbanísticas teniendo en cuenta la posterior inscripción catastral y registral; subsanación en el Catastro de reparcelaciones ya inscritas;

· Subsanación en el Catastro de alineaciones; tratamiento de las audiencias sobre afección a viales que remite el Registro al Ayuntamiento.

Procedimientos registrales y catastrales.

 

III. PROCEDIMIENTOS NOTARIALES. Gonzalo Cano Mora

· Tipos de documentos notariales. Efectos.

· Tipos de escrituras: Obra nueva.- División Horizontal y sus modificaciones (cambios de uso, de local a vivienda, los “pisos turísticos”).- Compraventa de finca.- Modificaciones físicas de parcelas.

· Cambios de linderos y superficie de una finca: Expedientes para la modificación de datos registrales y subsanación de discrepancias catastrales. El problema de la delimitación del dominio público.

· La titularidad de los inmuebles. Inmatriculación en el Registro de la Propiedad. Adquisiciones inter vivos y mortis causa. Herencias con y sin testamento.

· Servidumbres. Medianerías y paredes comunes.- Luces y vistas sobre la propiedad colindante.

· Valores declarados y sujeción a tributación a efectos de los impuestos sobre Sucesiones y Donaciones y Transmisiones Patrimoniales-Actos Jurídicos Documentados. El valor catastral de referencia y la comprobación de valores a efectos de estos impuestos. La reciente doctrina del TSJ valenciano sobre el valor de referencia.

· Notarías y Catastro: obtención y suministro de información.

 

IV. PROCEDIMIENTOS REGISTRALES. Paula Chust Mares.

· El Registro de la Propiedad y su funcionamiento: la finca registral y su georreferenciación. Introducción a la inscripción gráfica y coordinación. Efectos de la coordinación.

· De la concordancia entre el Registro y la realidad jurídica: rectificación de descripción e inscripción gráfica.

- Rectificación de descripción sin inscripción de base gráfica (art. 201.3).

- Inscripción de base gráfica sin tramitación de procedimiento (art. 9b).

- Art. 199: el procedimiento de inscripción de base gráfica: principio de rogación. Tramitación. Calificación.

Incorporación de la base gráfica alternativa a la cartografía catastral.

· Acceso al Registro de la Propiedad de edificaciones y plantaciones: declaración de obra nueva. Obra nueva en construcción. Obra nueva por antigüedad. Cambio de uso. Georreferenciación y propiedad horizontal.

· Modificaciones hipotecarias.

- Segregaciones por antigüedad.

- Segregaciones en suelo rústico: la unidad mínima de cultivo. Núcleos de población.

- Operaciones sobre el resto tras segregación no inscrita (art. 47 RH).

· Inmatriculaciones. Art. 203/205 y su calificación registral. Procedimiento del art. 206: inmatriculación mediante certificación administrativa.

· Conciliación registral.

· Reanudación del tracto sucesivo: Resolución de 25 de octubre de 2018.

Gonzalo Cano Mora

Gonzalo Cano Mora

Notario de Gandía. Director del Instituto Valenciano de Estudios Notariales (IVEN) del Colegio Notarial de Valencia. Miembro del Grupo de Nuevas Tecnologías de la Sección de Internacional del Consejo General del Notariado en el Consejo de Notarios de la Unión Europea (CNUE).

Paula Chust Mares

Paula Chust Mares

Registradora de la Propiedad desde el año 2016. Ha impartido distintas jornadas y formaciones sobre la inscripción de la representación gráfica de la finca registral y sobre los procedimientos de correspondencia de la realidad registral y extra registral.

Victoria Andrés González-Moralejo.

Victoria Andrés González-Moralejo.

Estudió ingeniería de montes en la UPV, y desde 2008 trabaja en la Gerencia del Catastro, primero en Castellón y luego en Valencia. Y actualmente ocupa el puesto de gerente adjunta.

Isabel Marqués Martín-Sacristán.

Isabel Marqués Martín-Sacristán.

Arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Valencia.

Funcionaria perteneciente al Cuerpo de Arquitectos de la Hacienda Pública desde 1989.

Actualmente es Jefa de Unidad Técnico-Facultativa en la Gerencia Regional del Catastro de Valencia.

03/2025
L M X J V S D
12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31
04/2025
L M X J V S D
123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930
Descargar calendario (.ico)

  • Miércoles 26 marzo 2025 de 09:00 a 14:00
  • Viernes 28 marzo 2025 de 09:00 a 14:00
  • Miércoles 2 abril 2025 de 09:00 a 14:00
  • Viernes 4 abril 2025 de 09:00 a 14:00
  • Miércoles 9 abril 2025 de 09:00 a 14:00
  • Viernes 11 abril 2025 de 09:00 a 14:00
* Horario peninsular
Destinatarios

Arquitectos Técnicos, Aparejadores e Ingenieros de Edificación que desempeñan la profesión liberal a nivel nacional.

Personal al servicio de la administración de todos los grupos de titulación cuyas funciones estén relacionadas con la materia de patrimonio.

Todas aquellas personas interesadas en la materia

Inscripciones mínimas para la realización: 17

Obtención del título
  • Para optar al diploma es necesario realizar la prueba práctica y/o examen propuesto por el profesor con calificación de aprobado o apto y nota mayor o igual a 5 sobre 10, en la fecha, o período de tiempo, que se indique al comenzar la actividad.
REALIZACIÓN DE LA PRUEBA
  • La prueba se abrirá para los inscritos al finalizar las clases y como norma general se dispondrá de un periodo máximo que variará en función del curso y que oscilará entre 15 y 30 días desde la fecha de finalización de las clases. Las condiciones concretas de cada curso se publican en el aula virtual a la que tienen acceso los inscritos.

Sin intereses a través de InstantCredit del Banco Sabadell se financia de manera inmediata la matrícula de los cursos de ACTIVATIE. Desde 150 euros hasta 2000 euros, a partir de 3 meses y hasta 12 meses.

En la operación solamente se abona una comisión de apertura del 2,25% para 3 meses que varía en función del plazo.

Los únicos requisitos son el DNI y una tarjeta de crédito de cualquier entidad.

Sin papeleo. Proceso 100% digital a través del móvil.


Proceso de solicitud

El usuario se inscribe en el curso y elige el método de pago “Financiación sin intereses”.

Desde ACTIVATIE se dará de alta esta solicitud en el Banco Sabadell, unos días antes de la fecha de inicio del curso. En ese momento, el interesado recibirá una notificación del banco en el móvil y podrá seleccionar el número de plazos e introducir una foto de su DNI y los datos de su tarjeta de crédito.

La validación por el banco es inmediata y el usuario firmará el contrato mediante PIN enviado por SMS.

Una vez verificado este proceso, ACTIVATIE procederá a la validación de la inscripción para el curso.

Modalidad
  • Este curso se oferta en las modalidades Online y Diferido
  • Desde el día de inicio del curso y hasta 2 meses después de la fecha fin del mismo, tendrás acceso al Aula Virtual, donde podrás acceder a la documentación y las grabaciones de las sesiones (a partir del día siguiente de cada sesión). También tienes a tu disposición un "Foro de alumnos" y un apartado para enviar mensajes directos al profesor. 

Online

  • La retransmisión se realiza mediante la Plataforma de videoconferencias Webex. Consulta los requisitos específicos según el dispositivo a emplear.
  • En el Aula Virtual iremos publicando el enlace, número del evento y contraseña para acceder a cada sesión.

Más información 

Diferido

  • No es necesario que te conectes al curso en directo, ya que las sesiones se graban y se suben al Aula Virtual en formato accesible para cualquier sistema operativo.
  • Las sesiones pueden ser visualizadas en cualquier horario, tantas veces desees, hasta 2 meses después de la fecha fin del curso. 

Más información

Requisitos técnicos

Online:

  • Conexión a internet de banda ancha o fibra
  • Altavoces
  • Micrófono
  • Correcto acceso a la plataforma de videoconferencias Webex. Consulta los requisitos específicos según el dispositivo a emplear en el siguiente enlace. También puedes hacer una conexión a una reunión de prueba en el siguiente enlace.  
  • En cursos sobre programas informáticos, se recomienda que dispongas de dos monitores, uno para el seguimiento de las clases y otro para realizar los ejercicios. 

Diferido:

  • En cursos sobre programas informáticos se recomienda que dispongas de dos monitores, uno para el seguimiento de las clases y otro para realizar los ejercicios.

 

PROGRAMA
I. EL CATASTRO DE RÚSTICA. Victoria Andrés González-Moralejo.
· Introducción a la Base de datos catastral: finalidad y contenido. El dato catastral. 
· Procedimientos de actualización de la Base de datos contemplados en el TRLCI, con especial atención a declaraciones, comunicaciones y subsanaciones. 
· Elementos integrantes del catastro de rústica.

II. PROCEDIMIENTOS CATASTRALES. Isabel Marqués Martín-Sacristán.
· Novedades introducidas por la Ley 13/2015. Implicaciones de la cartografía catastral como base gráfica del Registro de la Propiedad.
· La representación Gráfica Alternativa (RGA) y el Informe de Validación Gráfica (IVG) versus la Representación Gráfica Catastral (RCA) y la Certificación Catastral Descriptiva y Gráfica. 
· La Sede Electrónica de Catastro I: Presentación de servicios para técnicos
· La Sede Electrónica de Catastro II: Edición y validación de Representaciones Gráficas Alternativas. 
· La obra nueva y el ICUC: importancia de contrastar la parcela catastral antes de solicitar la licencia de obras. 
· El FXCC catastral como cartografía de los inmuebles. 
· Conceptos cartográficos básicos: escala de representación, tolerancia métrica e identidad gráfica de parcelas; cómo actuar si la cartografía catastral presenta problemas de exactitud posicional (desplazamientos y/o giros). 
· Gestión de incidencias en validación gráfica por errores topológicos (huecos y solapes) o afección a dominio público y viales. 
· Problemas y ejemplos de buenas prácticas en los trámites urbanísticos: Importancia del IVG para licencias de parcelación; forma de tramitar las reparcelaciones urbanísticas teniendo en cuenta la posterior inscripción catastral y registral; subsanación en el Catastro de reparcelaciones ya inscritas; 
· Subsanación en el Catastro de alineaciones; tratamiento de las audiencias sobre afección a viales que remite el Registro al Ayuntamiento.
Procedimientos registrales y catastrales.

III. PROCEDIMIENTOS NOTARIALES. Gonzalo Cano Mora
· Tipos de documentos notariales. Efectos. 
· Tipos de escrituras: Obra nueva.- División Horizontal y sus modificaciones (cambios de uso, de local a vivienda, los “pisos turísticos”).- Compraventa de finca.- Modificaciones físicas de parcelas. 
· Cambios de linderos y superficie de una finca: Expedientes para la modificación de datos registrales y subsanación de discrepancias catastrales. El problema de la delimitación del dominio público.
· La titularidad de los inmuebles. Inmatriculación en el Registro de la Propiedad. Adquisiciones inter vivos y mortis causa. Herencias con y sin testamento.
· Servidumbres. Medianerías y paredes comunes.- Luces y vistas sobre la propiedad colindante. 
· Valores declarados y sujeción a tributación a efectos de los impuestos sobre Sucesiones y Donaciones y Transmisiones Patrimoniales-Actos Jurídicos Documentados. El valor catastral de referencia y la comprobación de valores a efectos de estos impuestos. La reciente doctrina del TSJ valenciano sobre el valor de referencia.
· Notarías y Catastro: obtención y suministro de información.

IV. PROCEDIMIENTOS REGISTRALES. Paula Chust Mares.
· El Registro de la Propiedad y su funcionamiento: la finca registral y su georreferenciación. Introducción a la inscripción gráfica y coordinación. Efectos de la coordinación.
· De la concordancia entre el Registro y la realidad jurídica: rectificación de descripción e inscripción gráfica.
- Rectificación de descripción sin inscripción de base gráfica (art. 201.3).
- Inscripción de base gráfica sin tramitación de procedimiento (art. 9b).
- Art. 199: el procedimiento de inscripción de base gráfica: principio de rogación. Tramitación. Calificación. 
Incorporación de la base gráfica alternativa a la cartografía catastral.
· Acceso al Registro de la Propiedad de edificaciones y plantaciones: declaración de obra nueva. Obra nueva en construcción. Obra nueva por antigüedad. Cambio de uso. Georreferenciación y propiedad horizontal.
· Modificaciones hipotecarias.
- Segregaciones por antigüedad.
- Segregaciones en suelo rústico: la unidad mínima de cultivo. Núcleos de población.
- Operaciones sobre el resto tras segregación no inscrita (art. 47 RH).
· Inmatriculaciones. Art. 203/205 y su calificación registral. Procedimiento del art. 206: inmatriculación mediante certificación administrativa.
· Conciliación registral.
· Reanudación del tracto sucesivo: Resolución de 25 de octubre de 2018.

Contacto

Emplea el siguiente formulario para trasladarnos cualquier duda, sugerencia o queja sobre la actividad. Estaremos encantados de ayudarte.